lunes, 21 de junio de 2010

Las damas de la política y sus atuendos: Dime cómo vistes...

Las mujeres políticas y las esposas de los presidentes y dignatarios están en el centro de la atención también por su indumentaria y su gusto para vestirse.



En un mundo donde las apariencias deciden muchas de las situaciones que deberá afrontar una persona a lo largo de su vida, las mujeres de la política son cabalmente vigiladas por un tribunal mediático que las condena o las premia según criterios misteriosos pero lapidarios. El vestido rojo y negro de Michelle Obama en el discurso de aceptación presidencial o el traje típico que lució Margarita Zavala en el Grito de Independencia, todo converge en una lupa pública que baja o sube el pulgar ante las primeras damas de la moda.

La euforia por el primer discurso de Barack Obama como presidente electo de Estados Unidos no impidió que al día siguiente los medios mencionaran lo que consideraron “una opción desfavorable” en el vestido que lució Michelle, la esposa del flamante mandatario.

Un sondeo de opinión llevado a cabo por el periódico USA Today reveló que 65 por ciento de 10 mil encuestados desaprobó la vestimenta de la abogada y próxima primera dama estadunidense. Se trataba de una prenda negra y roja, diseñado por el modisto cubano Narciso Rodríguez y que Michelle, de 44 años, portó con un escote más cerrado que en el modelo original. El agua no va a llegar al río puesto que doña Obama ya se ha ganado el título de la mujer más elegante de la política en el 2008, otorgado por la revista Vanity Fair.

En México no lo tiene fácil Margarita Zavala de Calderón, quien ha sido numerosas veces criticada por su estilo demasiado sencillo. Al día siguiente de la ceremonia del Grito de Independencia, por ejemplo, los comentarios en taxis y camiones aludían a la apariencia “fodonga” de la primera dama azteca.

Margarita lució para la ocasión una blusa blanca bordada a mano, falda larga lila y rebozo del mismo color. El vestuario fue elaborado en Uruapan, Michoacán, estado del que es oriundo el Presidente mexicano.

Más desfavorable fue el veredicto popular hacia los trajes claros de chaqueta y pantalón que Margarita llevó en sus diferentes encuentros con los Príncipes de Asturias, Felipe y Letizia, en la reciente visita que hicieron a nuestro país. “No va a usted a comparar a esta primera dama con la anterior —opina sentencioso un taxista a MILENIO Semanal—. Martita (Sahagún de Fox) siempre lucía impecable. Ésta, en cambio, nos hace quedar mal a todos los mexicanos”, afirma.

Zavala, nacida en 1967, es una dedicada militante política, habituada a los pantalones de mezclilla y cómodos tenis, la vestimenta apropiada para transitar los caminos en busca de partidarios.

De acuerdo con Octavio Islas, investigador del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, en un artículo aparecido en el periódico El Universal, “Zavala se presenta como una mujer bella, inteligente, segura y, pese a su amplia trayectoria política, discreta, todo lo contrario de la esposa del ex presidente Vicente Fox”.

Otra primera dama muy observada es Carla Bruni, la esposa del presidente de Francia, Nicolás Sarkozy. Claro que la ex modelo y ahora cantante está más que habituada a las pasarelas y sabe cómo sacar partido de su imagen, por cierto naturalmente muy bien dotada.

El examen más duro fue el primer viaje oficial que la pareja gala realizó a Inglaterra. Carla eligió para el magno acontecimiento un traje gris de Dior que despertó elogios a su paso y que la convirtió, para la exigente prensa británica, en “la versión europea de Jackie Kennedy”.


Michelle Obama Foto: Joe Raedle/ AFP


Cómo visten las meras meras
Más allá de que las primeras damas de las naciones cumplan o contravengan determinados códigos de vestuario o comportamiento, leyes no escritas pero férreas determinan, por ejemplo, que “ahora que Michelle Obama está en la Presidencia va a tener que dejar de usar esas minifaldas”, como dijo un simpatizante en la televisión estadunidense. Lo cierto es que el peso es mayor en las mujeres que tienen un mandato específico y propio.

“La mujer política, a diferencia de la esposa del Presidente, es una figura con fuertes connotaciones masculinas. La ciudadanía busca seriedad, proximidad y seguridad. La mujer tiende por ello a adoptar patrones masculinos. Si nos fijamos en las mujeres que han triunfado en política, como Ángela Merckel o Margaret Thatcher —que fue portada de Vogue— todas aparecen sobrias, austeras, camuflando su hipotético interés por la moda”, explica la española Patrycia Centeno en un informe elaborado para la Universidad Pompeu Fabra con el título “Política y Moda, los políticos de los pies a la cabeza”, donde insiste en que “si uno se detiene a pensar en las mujeres que han logrado un peso político, en nuestras mentes se sucederán imágenes de mujeres políticas, pero no de políticas femeninas”.

Un ejemplo de la masculinidad llevada al extremo en una mujer de mando fue sin duda el que impuso la ex Dama de Hierro de Inglaterra, Margaret Thatcher. Se movía como un hombre, pensaba como un hombre, vestía como una mujer, pero era ¡La Thatcher!. Gobernó a Gran Bretaña entre 1979 y 1990, y aunque hoy su demencia senil le impida recordar los tiempos en que devolvió Hong Kong a los chinos, entabló una guerra con Argentina o derrotó cruelmente la huelga de mineros más grande de la historia británica, Thatcher ha pasado a la historia como uno de los gobernantes contemporáneos más despiadados y rudos. La famosa diseñadora inglesa Vivienne Westwood llegó a decir: “Para mí, Margaret Thatcher ha sido siempre una de las mujeres mejor vestidas del mundo. Su política era terrible, pero su look la dotaba de una presencia increíble”.

“Como el de todo verdadero ícono, el estilo de Margaret Thatcher es fácilmente identificable y gira en torno a una serie de elementos básicos que se repiten con ritmo y regularidad: el fantasmagórico y excéntrico peinado batido, las perlas (muchas perlas), los broches, los tacones, el bolso rígido, el tailleur (siempre de falda)”, describe un especialista en un foro de internet.

Los tiempos actuales parecen haber inclinado un poco la balanza y las mujeres de la política aparentemente están revirtiendo el paradigma descrito por el crítico de arte y periodista español Ignacio Peyró, cuando dijo aquello de que las gobernantas “tienen mejor voluntad que piernas”. Una precursora fue sin duda Carmen Alborch, ministra de Cultura durante el gobierno socialista de Felipe González.

La ex funcionaria y ahora exitosa escritora, de gran melena rojiza, siempre ataviada con ropa llamativa, muchas veces diseñada por su modisto favorito, el español Jesús del Pozo, respondió así a la pregunta que le hiciera un periodista del diario El Mundo sobre por qué se vigila tanto la vestimenta de las mujeres dedicadas a la política: “Porque aún parece que resulta extraño que estemos en determinados espacios. Decimos por un lado que las mujeres cuando están en el poder o acceden a determinados sitios se masculinizan porque no hay referentes de otras mujeres y, sin embargo, cuando hay mujeres que no se masculinizan en el sentido de la estética llaman la atención y entonces hay un intento de devaluación”.

Volviendo a México, mucho se comentó y criticó el cambio de imagen de la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Rosario Robles, quien, como describe la periodista Adriana Cópil: “Gracias a que una intervención quirúrgica con láser le corrigió la miopía y el astigmatismo, su rostro se liberó, a fines del 2002, de los toscos anteojos de pasta que la habían caracterizado desde décadas atrás”.

Faldas más cortas que dejaron ver sus bien torneadas piernas, un maquillaje impecable y una mirada siempre brillante, le dieron carácter de mujer deseable y atractiva a la ex perredista.

El mismo proceso de tránsito de política seria y con ropas impersonales a mujer seductora, lo vivió la ex ministra de Medio Ambiente de Argentina, María Julia Alsogaray, “símbolo de la orgía menemista, de la frivolidad y la corrupción que signaron la década de los noventa”, según el periodista Jesús Serrano.

Eran los tiempos del gobierno de Carlos Saúl Menem, cuando el peso argentino estaba uno a uno en paridad con el dólar estadunidense y se instituía aquello ahora tan parodiado de “pizza con champán” en las costumbres de una sociedad entregada al lujo falso y a la ostentación. Alsogaray, emergente de un partido de la ultraderecha argentina, se había dejado fotografiar en una revista semanal de gran tiraje, ligera de ropas y vistiendo como única prenda un costoso tapado de piel.



Las fashion victims

Entre las políticas apresadas por la imagen aparece una lista encabezada sin duda por la líder de los maestros mexicanos, la controvertida Elba Esther Gordillo, quien usa bolsas Louis Vuitton y Prada valuadas en 50 mil pesos. Sus marcas preferidas son Chanel, Roberto Cavalli, Tiffany y Prada. “Para ordenar y mantener la enorme cantidad de prendas que tiene, la maestra mandó hacer un vestidor computarizado que costó un millón de dólares y que es parecido al que tiene la reina Isabel II de Inglaterra. Y para conservar “oxigenados sus abrigos de pieles” Elba Esther adquirió un refrigerador de 250 mil dólares.

Otra de sus debilidades son las cirugías plásticas. La líder del sindicato magisterial contrató una membresía en las mejores y más exclusivas clínicas de Londres para tener derecho a hacerse una cirugía al año, lo que le significó un gasto de 200 mil dólares”, revela un artículo publicado en La Tarde, de Reynosa, Tamaulipas.

Un periplo similar parece estar recorriendo la presidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien ha sido muchas veces criticada por la casi obsesiva preocupación en el cuidado de su aspecto físico.

La ex senadora siempre fue una mujer atractiva y su privilegiada posición económica le permitió lucir a menudo ropa de las grandes marcas, pero en el ejercicio del poder presidencial, esa tendencia se ha acrecentado al punto de que en su reciente visita a París, en abril de este año, “en menos de 48 horas la Presidente estrenó tres diseños bien europeos para combinar con el glamour parisino”, según revela el periódico Perfil. “El cuidado por el aspecto es tan obsesivo que hasta en ella desata humoradas: ’Yo ya nací maquillada’, suele decir”.

El derecho a ser ellas mismas

Por detrás y debajo de todas las críticas, comentarios, elogios que se realizan en torno a la imagen de las mujeres políticas, ¿hay algo que pueda ser emparentado con el sexismo? Es decir, ¿se vigila tanto la imagen de los hombres como la de las mujeres?

“Vivimos en una sociedad patriarcal y en política a las mujeres todavía se nos juzga con un baremo (un criterio) distinto al de los hombres”, asegura la vicepresidente de España, María Teresa Fernández, en un informe publicado en El País.

“En los años setenta también había una discusión de no tener comportamientos de pequeños burgueses, como pintarse, arreglarse… y siempre me pareció una tremenda estupidez”, dijo Cristina Kirchner al periódico chileno El Mercurio.

No les falta razón a las damas del poder que se quejan cuando son demasiado criticadas por el vestido o el peinado, pero nada indica que en un futuro cercano, en las ceremonias públicas, no tengamos los ojos puestos en aquello que se puso o no se puso la mujer política de turno.

La Cenicienta chilena


Michelle Bachelet, la presidente de Chile, renovó el mito de Cenicienta al perder el zapato en la inauguración de uno de los cuatro estadios construidos para albergar a las participantes del próximo Mundial de Futbol Femenino Sub-20. Al dar el puntapié inicial a la pelota, Bachelet causó la hilaridad de los presentes y de ella misma, disculpándose con humor: “No me puse los zapatos adecuados para la ocasión”, dijo.

Las mejores películas de miedo

Un alegórico recorrido por la galería de personajes más terroríficos del cine

Las mejores películas de miedo

El cine de terror es celebrado en el libro Horror cinema, de Paul Duncan y Jay Schneider, donde se comentan los personajes y situaciones del celuloide que han sabido explotar los miedos del imaginario colectivo.

Desde la portada de Horror cinema, un libro de casi 200 páginas editado por la alemana Taschen y que acaba de llegar a México, el rostro demencial de Jack Nicholson en la piel del psicópata Jack Torrance, el personaje delineado por Stephen King en El resplandor, evoca la película homónima de Stanley Kubrick. Estrenado en 1980, el considerado filme “maldito” del célebre cineasta estadunidense abre la puerta a un mundo pleno de imágenes terroríficas.

Con la tutela de Paul Duncan, un experto en Hitchcock y Kubrick, los autores Jonathan Penner (guionista de Let the devil wear black y el corto candidato a los Oscar, Down on the Waterfront, entre otros) y Steven Jay Schneider, un reconocido teórico cinematográfico, el volumen deviene en una vitrina de privilegio por la que transitan las mejores películas de terror de todos los tiempos.

“El terror es el más perenne y geográficamente diverso de todos los géneros cinematográficos; podría decirse que todos los países hacen películas de miedo. El género ha representado las más profundas raíces de los miedos arquetípicos, a la vez que ha explotado específicas ansiedades sociales y culturales; el terror cinematográfico es atemporal y completamente disociado de espacio y tiempo”, afirman los autores.

Con imágenes únicas provenientes del archivo David Del Valle, el historiador y crítico nacido en Texas en 1949 y considerado una de las voces más autorizadas en el mundo del cine de horror, los autores examinan el género de carniceros y asesinos en serie; caníbales, monstruos y personajes del bosque; venganza de la naturaleza y terror frente a fenómenos del medio ambiente; ciencia ficción; muertos vivientes; fantasmas y casas encantadas; personajes poseídos, demonios y diablos embaucadores; vudú, cultos ocultos y satánicos, vampiros y hombres lobo y mujeres monstruosas.

La película de Kubrick, una obra maestra del cine de terror fue un fracaso comercial en Estados Unidos y tanto el elenco como el staff de producción debieron soportar una serie casi interminable de obstáculos que convirtieron al filme en una verdadera pesadilla para sus hacedores. Como ejemplo, la leyenda cuenta que, durante la filmación, el hoy célebre actor, entonces con 43 años, consumía grandes dosis de cocaína para poder soportar los fuertes dolores de espalda que padecía, y el incendio del set obligó a la postergación del rodaje durante semanas. La escena de la escalera en la que Nicholson amenaza a su esposa (personaje interpretado por Shelley Duvall) se repitió sesenta veces con el propósito del director de hacer enojar al actor principal y conseguir un gesto de ira y de locura adecuado.

El hacha de Joan Crawford

La incomparable y temperamental Joan Crawford esgrime, amenazante, un hacha, el arma con que había ajusticiado a su adúltero marido y a la amante de éste. Luego de veinte años de reclusión por los asesinatos, la mujer vive apaciblemente con su hija (Diane Baker), pero los crímenes reinician y ella es la principal sospechosa. Crawford, que en la vida real tenía más de 60 años, interpreta en Strait Jacket a una cuarentona con los ojos salidos de las órbitas. Era el final de su carrera y, a pesar de sus dudosas cualidades interpretativas en películas de serie B, la Crawford se dedicaba a odiar a su archirrival Bette Davis (quien la descuartiza precisamente con un hacha en ¿Qué fue de Baby Jane?, de Robert Aldrich) y a exigir brandy y caviar en el camerino. Éste constituye uno de sus últimos trabajos y pasó a la historia por la demencia de la diva, que llegó a confundirse con su carácter en la vida real.

Inspirada en Psicosis (1960), con idéntico guionista, la señora del hacha no pudo igualar las hazañas cinematográficas del hombre del cuchillo que recaudó millones en la boletería y que pasó a la historia como una de las mejores películas de terror de todos los tiempos.

La silueta tenebrosa de Norman Bates, dibujada en el anochecer frente a la casa gótica que sirvió de motel a la desprevenida Marion Crane, marcó la irrupción del terror en la vida cotidiana y con ello un antes y un después en la historia de las películas de miedo. “En un agobiante clima del más clásico terror, Hitchcock pone en angustioso relieve dos de los tabúes más sólidos de la cultura occidental: el sexo y la relación maternal, la imperiosa necesidad de liberación de los instintos y el placentero cobijo de la madre, el conflicto entre el ansia de volar y el miedo a la libertad”, apunta el crítico español Ángel Lapresta.

Vincent price baila con un esqueleto

Un esqueleto de plástico que no da miedo flota en los brazos de un hombre de bigotes señeros, rey de las películas clase B que protagonizó con una calidad incuestionable. Se trata de Vincent Price en House on haunted hill (La casa de la colina encantada), un ya clásico de William Castle, rodada en 1958 en la mansión de Frank Lloyd Wright, uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX.

Coches fúnebres que trasladan a los invitados a la mansión del excéntrico millonario Frederick Loren, que ha ofrecido 10 mil dólares a quien pase una noche entera en la tenebrosa morada, crean la atmósfera de miedo esencial.

Gritos fantasmales, techos que gotean sangre y el consabido asesinato en medio de la noche despliegan los tópicos del terror que mantuvieron en vilo a la platea de la época.

Y por supuesto, está Emergo, el esqueleto flotante que Price maneja a su arbitrio en una actuación memorable que le confiere a la cinta su valor en la historia.

El regreso de los vampiros

Más cercano en el tiempo, el desfigurado rostro de Bill Paxton remite a la fuerza que han tenido y tendrán los vampiros en un género cinematográfico que ha sabido nutrirse de ellos a lo largo de su existencia.

Near Dark o Viajeros de la noche, una cinta de 1987 que resultó un fracaso en la boletería pero que ha perdurado hasta nuestros días como un portentoso filme de culto, mezcla al western con el terror en un trabajo de enorme belleza visual de la cineasta Katherine Bigelow. Una banda de sonido formidable a cargo del grupo alemán Tangerine Dream completa una cinta cuyo remake acaba de ser postergado en beneficio de Crepúsculo, otra de vampiros que ha hecho explotar la taquilla en el 2008.

Y es que los vampiros están de moda, como plantea la periodista argentina Natalia Trzenko en un artículo recientemente publicado por La Nación. “Desde Nosferatu, de F. W. Murnau, hasta el Drácula de Francis Ford Coppola, los chupa-sangre fascinan y eso se traduce en rating, taquilla y tendencia. Así, con el enorme empujón de la saga de los libros creados por Stephenie Meyer, Crepúsculo, ahora los vampiros están en todas partes y se multiplican sin necesidad de morder a nadie”.

La serie True Blood, que estrena HBO el 18 de enero; Luna nueva, la segunda parte de Crepúsculo y Let The Right One In, el remake estadunidense de un filme danés que conquistó el mercado del cine independiente, son muestras claras de que los vampiros han vuelto a reinar.

El fantasma de la ópera

No podía faltar en esta antología tenebrosa la película muda de 1925, adaptación de la novela de Gaston Leroux, The Phantom of the Opera.

La cinta fue protagonizada por Lon Chaney y dirigida por Rupert Julian. En ella, la cara enmascarada y el cuerpo deforme del que ama sin ser correspondido siembran el miedo en el Palco 5 del París Opera House.

Chaney, conocido como El Hombre de las Mil Caras, tenía una pésima relación con el director de la película. No dejaba que nadie lo maquillara y las características del rostro que queda al descubierto en una escena memorable se mantuvieron en secreto hasta el estreno del filme en enero de 1925, en Los Ángeles. Para conseguir el rostro de horror de Erik, Lon Chaney se introducía alambres por la nariz y los pómulos.

Mal bicho

Las olas en un vértigo estremecedor y apenas una aleta que se dibuja entre los flujos marinos le bastaron al entonces joven Steven Spielberg para reinar con la que hoy es considerada una película magistral.

Tiburón, que da título a la historia que transcurre en una población costera de Estados Unidos, es un clásico del cine de horror de animales y la muestra de que el laureado cineasta estadunidense ya era bueno cuando no existían los efectos especiales. De hecho, el tiburón blanco que asuela a los turistas nunca aparece de cuerpo entero; era en realidad una máquina que solía estropearse con el contacto con la
sal marina.

Los dientes afilados de Anibal Lecter en El silencio de los corderos, el cuerpo de Linda Blair en levitación sublime en El exorcista o el horror de Kirsty Cotton en Hellraiser constituyen también imágenes imperecederas de un género cinematográfico que se renueva periódicamente y que ha logrado penetrar en nuestras vidas con la fuerza misteriosa de un más allá que el cine intenta traer, con más o menos éxito, al más acá.

“La tecnología nos quita el miedo a lo diferente”

¿Hay vida después del iPhone?

“La tecnología nos quita el miedo a lo diferente”

Los cambios tecnológicos coadyuvan con nuestras tareas diarias, pero terminan por esclavizarnos. Hoy no podemos desprendernos del último celular, de internet, del MP3...

Ilustración: Luis Miguel Morales

“Añoro la libertad, ahora me siento mucho más esclava que antes. Ya no recuerdo cómo era caminar por un bosque sin escuchar un ring”, se lamenta una científica septuagenaria en una entrevista televisiva. Al llegar a la casa, la profesora de geografía, mucho antes de abrir el refrigerador e incluso de quitarse el abrigo, enciende mecánicamente la computadora y activa el contestador telefónico para escuchar los mensajes del día..

En su PC hay 300 correos electrónicos que se obliga a responder con una voluntad franciscana.

Porque la jornada laboral hoy, se alarga hasta la madrugada merced a la dichosa tecnología que nos permite y nos condena a vivir encendidos y conectados con el mundo virtual. Junto al maquillaje, las aspirinas y las gafas, debemos acomodar el teléfono celular, el Ipod o Mp3, la Blackberry o cualquier otro tipo de agenda electrónica; perdernos en cualquier dirección resulta improbable con el GPS a mano; el placer sexual en solitario requiere la portación de un juguete electrónico, de esos que hoy se adquieren en tiendas con vitrinas ostentosas a la vista del público. La vida se nos ha hecho tecnológica y precisa, tan inmediata como apretar un botón.

On, off, chat, scanner, bluetooth, conforman un argot cada vez más habitual en nuestras conversaciones. “Te veo en Facebook”, “Te escucho en Myspace”, “Búscame en YouTube”, “Googleo y te digo” son frases a la orden del día. Sony, Apple, Windows, representan los logos universales que nos describen como consumidores atentos a todo producto que nos ofrece el oro, el moro y la felicidad de masas en una comunidad que comienza a sentir ilusorio el estado de relajación completa, uno donde nadie pueda encontrarnos.

El mito del náufrago comienza a ser, a todas luces, un mito de cuando el paisaje no era una escenografía y hubiera resultado demencial pensar en una palmera con un tomacorriente adosado a su tronco.

¿La tecnología es un nuevo método de esclavitud, un camino al sedentarismo robótico que nos ha hecho perder capacidad de reacción frente a las emergencias, la posibilidad de vivir más y mejor, una amenaza a nuestro espacio de intimidad o todo eso junto?

Las preguntas se agolpan frente a hechos que no por habituales se alejan de lo absurdo; por caso el de una mujer británica que pidió el divorcio a su esposo luego de descubrir que éste mantenía un romance con una mujer en el mundo cibernético Second Life. El espacio permite a los jugadores crear existencias virtuales donde su alter ego, o avatar, puede socializar, crear relaciones, comprar propiedades y establecer negocios en un mundo imaginario que cuenta con su propia moneda. La chica en cuestión contrató a una detective informática para vigilar a su esposo, que fue descubierto infraganti en pleno romance con una chica virtual en la red.

La tecnología en nuestros actos privados llega hasta a los mismísimos jefes de Estado: el flamante presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tendrá que descontinuar su Blackberry. El Congreso y los tribunales pueden solicitar copias de los mensajes de correo electrónico del Presidente: si un mandatario no desea que su correo electrónico sea público, no debería usarlo, anunciaron los servicios de seguridad estadunidenses. Los expertos consideraron que a Obama le resultará mucho más difícil dejar de leer a cada rato sus correos electrónicos que lo que le supuso abandonar el tabaco antes de iniciar la campaña que lo llevó a la Presidencia.

“La sexualidad parece no tener sentido sin en el universo tecnológico que crean los sitios de pornografía en la red, la guerra moderna depende de la articulación mediatizada a través de los elementos electrónicos que la conforman y a su vez la propaganda y la manipulación que requiere un conflicto bélico se confronta en un gran eje tecnológico”, explica el escritor mexicano Naief Yehya.

Autor de Tecnocultura / El espacio íntimo transformado en tiempos de paz y guerra (Tusquets), el analista, que reside desde hace 16 años en Nueva York, hizo una suma de todos los elementos de la tecnología que condicionan la vida de un ciudadano moderno para demostrar que “muchas de las cosas que antes considerábamos extrañas, extravagantes, snobs, hoy son lo más cotidiano y normal”.

“Cuando empecé a investigar y a escribir sobre el tema de la comunicación y la sexualidad, obviamente no tenía teléfono celular, mi computadora era un mastodonte que ocupaba casi la mitad de la mesa y ahora vivo totalmente inmerso en la tecnología, a pesar de que no soy, como dicen los americanos un early adopter (un pionero), sino que llegué un poco tarde a todo esto”, dice Yehya en entrevista con MILENIO Semanal.

Qué es la Tecnocultura

La tecnología como entorno o como cultura está enclavada para el escritor en una paradoja: nada nos libera tanto y, a la vez, nada nos esclaviza más. “Los países que tienen un acceso limitado a la tecnología o que dependen de tecnologías de importación, a menudo se encuentran en desventaja económica con respecto a aquellos ricos en tecnología y por eso es necesario reflexionar acerca de las obsesiones, fantasías, promesas y realidades de la influencia tecnológica en la cultura por la forma en que nuestras tecnologías de comunicación e información nos van moldeando y rediseñando”, afirma el experto.

Para Yehya, “la relación que podemos establecer con un teléfono celular, una computadora, un automóvil o televisión de plasma no puede considerarse meramente utilitaria, sino que va más allá, aproximándose al tipo de emociones que invertimos en nuestros seres queridos o nuestras mascotas”.

Si creen que se exagera un poco en esta descripción, contemple durante unos segundos (sólo los necesarios) la cara de asesino serial que le ofrecerá el taxista cuando usted, ciudadano de buenas costumbres, lo conmine a abandonar la charla con su “gordis” mientras maneja.

Sepa también que su niña o niño pueden dormir a “pata ancha” sin el osito de peluche o sin que usted le cuente la historia de Blancanieves, pero nunca podrán conciliar el sueño sin su Ipod o sin la PlayStation cerca de la almohada, siempre lista para el próximo juego eterno. “Esto no quiere decir que en la Antigüedad no hubiera tecnología —explica Yehya en su libro—. Numerosas civilizaciones, como la sumeria y la egipcia, construyeron deslumbrantes imperios al crear mecanismos y sistemas que les permitieron controlar su entorno, explotar la tierra, generar riquezas y derrotar militarmente a otros pueblos. Lo que pasa es que estos pueblos eran suficientemente sabios como para entender que al transformar la ciencia en tecnología, ésta se volvía una manifestación de poder, el cual podía aplicarse al bien o al mal”, agrega.

James Bond tecnológico

El detective creado por Ian Fleming, recuperado por la flema británica del rubio Daniel Craig, es para el escritor lo que mejor refleja la obsesión de nuestros tiempos con la alta tecnología. James Bond “ha sido llevado a la pantalla grande en 22 ocasiones, como pretexto para presentar armas, dispositivos de comunicación y sorprendentes transportes terrestres, aéreos y marítimos”, apunta el autor.

¿Dónde quedó en este punto el célebre zapatófono del Súper Agente 86 o el batimóvil de Ciudad Gótica? En nuestra memoria romántica, sin duda, porque ahora todos queremos tener lo último de lo último para no quedar afuera de la tendencia.

“Por supuesto que hay un interés corporativo detrás del consumo y glamourización de las tecnologías para convertirlas no sólo en algo deseable sino en algo indispensable en nuestras vidas. Todo el tiempo, las empresas están creando necesidades artificiales que nos convierten en animales de consumo desesperados y frenéticos”, afirma Yehya. “Además, ante un universo de millones de alternativas, el ser humano se muestra indefenso, estresado y compungido por no saber qué hacer, qué elegir, perdido en una búsqueda que no tiene fin”, agrega.

El análisis exhaustivo de la “tecnocultura” no le impide al escritor admitir que la tecnología tiene aspectos positivos: “La tecnologización de la sociedad significa mucho más que una saturación mediática constante y generaciones de adictos al PlayStation”, expresa. “Ahora por fin tenemos un medio que nos da millones de visiones sobre un mismo tema, ya no existe una mirada hegemónica, generalmente devenida del poder, sobre un hecho fortuito o planificado”, agrega.

La tecnología nos quita el miedo a lo diferente toda vez que nos permite comunicarnos en tiempo real con un ciudadano de la otra parte del mundo; se puede compartir la música, las imágenes y se nos abre un universo que parece no tener límites. “Todo el conocimiento, que antes era algo distante para muchos, de pronto se ha vuelto algo tangible y cercano. Ahora sabemos de dónde viene una canción, el origen de la letra, en qué circunstancia se hizo la música …”


Quién es quién en la red*

Google: Utiliza una tecnología que en teoría puede revisar el equivalente de una pila de papeles de 112 kilómetros de altura en medio segundo. Ofrece 250 millones de búsquedas al día.

Yahoo!: Es el sistema de correo más usado en el mundo, con más de 400 millones de usuarios (devoró a Hotmail). En 2004 alcanzó un valor de mercado de 53 mil millones de dólares, con ingresos semanales de 90 millones.

Wikipedia: La enciclopedia libre, que cualquiera puede editar, es un sitio que recibe consistentemente más visitas que los periódicos The New York Times y USA Today juntos. Cuenta con dos millones 317 mil 858 artículos en su versión en inglés y 10 millones de artículos en sus 253 ediciones.

YouTube: Especie de canal participativo de televisión donde cualquiera puede subir y transmitir cualquier video mientras no se violen las normas mínimas de decoro ni las leyes de derechos de autor. 79 millones de usuarios vieron más de tres millones de videos en enero de 2008 y en abril de ese año Youtube contaba con 3.75 millones de usuarios.

Facebook: Red social revolucionaria que determinó el futuro de Internet. En noviembre de 2008 ha llegado a tener la mayor cantidad de usuarios registrados en comparación con otros sitios web orientados a estudiantes de nivel superior, con más de 120 millones de usuarios activos en todo el mundo.

MySpace: es un sitio web de interacción social formado por perfiles personales de usuarios que incluye redes de amigos, grupos, blogs, fotos, vídeos y música, además de una red interna de mensajería que permite comunicarse a unos usuarios con otros y un buscador interno. Cuenta con 200.623.371 usuarios (en septiembre de 2007)

* Extracto del libro Tecnocultura / El espacio íntimo transformado en tiempos de paz y guerra (Tusquets), por Naief Yehya.


martes, 15 de junio de 2010

UN MUNDIAL SIN ESTRELLAS

Algunos equipos tendrán que brillar sin estrellas

Los ingleses Beckham y Owen, los españoles Riera y Güiza, los brasileños Adriano y Ronaldinho, los argentinos Cambiasso y Zanetti, los italianos Totti y Del Piero, además de Shevchenko, Van Nistelrooy y Ballack, estarán ausentes.


Foto: Omar Martínex/ MexSport

Hace apenas unos días que se dio la patada inicial con la orden de salida al mayor espectáculo global de la sociedad contemporánea. El Mundial de Futbol en Sudáfrica 2010 renovó el 11 de junio la cita que cada cuatro años y durante un mes, los aficionados al deporte nacido en Inglaterra en 1863 tienen para desahogar sus fervientes pasiones.

Jugadores de toda laya y color corren sin pausa detrás del balón que, en este caso, no sólo dirimirá el resultado de un partido, sino también el rumbo anímico de muchos territorios nacionales, cuyos habitantes depositan en el 11 contra 11 gran parte de sus orgullos patrióticos.

Dólares que danzan en la silueta magra y fibrosa de muchos futbolistas que valen millones en el mercado gigante del balompié, animan la fiesta futbolística más rentable del mundo.

El argentino Lionel Messi, el español Xavi, el italiano Andrea Pirlo y el inglés Steve Gerrard, sólo por citar algunos, se convertirán en las grandes estrellas del campeonato y serán durante 30 días los dueños de los destinos emocionales de los millones de aficionados (y no tanto) del considerado el deporte más bello del mundo.

El Mundial también será, sin embargo, el terreno donde fantasmagóricamente dejarán sus huellas indelebles los grandes ausentes, es decir, aquellos jugadores que por no haber sido convocados o porque su selección sencillamente no consiguió la clasificación, deberán ver los partidos desde la sala de su casa.

Sin duda, el mundo futbolístico espera con ansia la recuperación del marfileño Didier Drogba, quien sufrió la fractura de un brazo durante un partido amistoso con Japón. Pero más el técnico Sven Goran Erikson y los otros integrantes de la selección de Costa de Marfil que, gracias a los buenos oficios de Drogba como uno de los mejores delanteros del mundo, ha logrado su segunda clasificación histórica para un Mundial. Drogba, de 32 años, fue operado con éxito y se espera que aparezca en suelo sudafricano para la segunda fecha del campeonato, cuando su escuadra se enfrente a la poderosa de Brasil.

Entre las 32 selecciones participantes, España a la cabeza (es, además, el equipo más caro del Mundial con un presupuesto de 384.78 millones de euros, según un informe elaborado por la consultora Frontier Economics), como uno de los grandes favoritos a obtener la copa, tuvo que renunciar al centrocampista Albert Riera y al delantero Dani Güiza. Ambos jugadores habían estado presentes en la selección bermellona años atrás y fueron parte del equipo que ganó la Eurocopa, pero se quedaron sin Mundial por decisión del técnico Vicente del Bosque.

La verdad es que Riera no pegó una desde su deslumbrante carrera en el Mallorca, equipo en el que debutó en el 2000, y su carrera viene en descenso luego de un paso poco destacado por el futbol inglés. Con la camiseta española hizo cuatro goles. Güiza no pudo, al parecer, neutralizar los efectos de un escándalo amoroso que lo llevó a protagonizar las noticias de la prensa rosa. Su ex mujer y representante, Nuria Bermúdez, lo acusó, después de una separación telenovelesca, de no pasar la pensión al hijo de la pareja. Del Bosque no le habilitó el boleto de avión a Sudáfrica a pesar de los 18 goles que el jugador marcó para el equipo turco Fenerbahçe.

SIN EL RUBIO DE ORO

Para el mercado futbolístico y las grandes marcas que animan la danza de los millones de dólares en el Campeonato, no resulta nada agradable renunciar a la presencia de David Beckham en Sudáfrica 2010. Considerado el mejor realizador de tiros libres del mundo, el esposo de la ex spice girl Victoria Adams, sufrió un desgarre en el tendón de Aquiles durante un partido entre su equipo, El Milan, y el Chievo de Verona. El hecho tiene tintes dramáticos si se cae en la cuenta del sacrificio que tuvo que hacer la familia Beckham para abandonar la glamorosa ciudad de Los Ángeles y recalar en Europa, para que el jugador se fogueara en la liga italiana, todo con vistas a Sudáfrica.

Sin embargo, no es sólo la debilidad que siente el entrenador Fabio Capello por el rubio que viste como ninguno los calzones de Armani, sino también la presión del mercado publicitario ligado al futbol, lo que ha permitido que la ausencia del centrocampista en la tierra de Mandela sea en realidad ilusoria. El jugador formará parte del cuerpo técnico inglés y se sentará en el banco de suplentes para cumplir una tarea de intermediario entre sus compañeros de la selección y el temperamental entrenador italiano.

Luego del torneo al que Inglaterra parte no con pocas posibilidades de alcanzar los primeros lugares, es probable que David vuelva a Los Ángeles, para seguir militando en el Galaxy y vivir, para felicidad de la estilizada Victoria, cerca de sus amigos Tom Cruise y Katie Holmes. Fue precisamente el actor de Top Gun quien predijo que seguramente el inglés volverá a vestir la camiseta británica en el Mundial 2014, cuando tenga 39 años.

Foto: Amr Abdallah Dalsh/ Reuters

Inglaterra lamenta también la baja del espectacular Michael Owen, delantero del Manchester United, quien por una lesión en un tendón se quedó sin una plaza segura en la escuadra británica y, sin dudas, también extrañará, a pocos días de dar inicio el torneo, al capitán Rio Ferdinand. El defensa de la selección británica se lesionó una rodilla durante un entrenamiento y la circunstancia ha sido tomada por el ex bailarín de danza clásica como “fruto de un maleficio que alguien me echó para que no pueda ir a Sudáfrica”.

ADRIANO, EL POLÉMICO

En la selección de Dunga, otro de los grandes equipos en Sudáfrica, no estará Adriano Ribeiro, el flamante delantero de La Roma, conocido por su indisciplina y por su afición al alcohol. “Lo adoro. Intentamos recuperarlo de todas las formas, le dimos numerosas oportunidades... mi corazón dice una cosa, pero la razón otra; tuve que tomar una decisión”, declaró el técnico de Brasil al dar la noticia que dejó devastado al jugador, quien está recibiendo ayuda psicológica para aceptar la realidad. Por si no bastara, a pocos días de que inicie el Campeonato Mundial, Adriano fue citado por la justicia de su país por sus supuestos vínculos con un narcotraficante nacido en la favela donde el futbolista pasó su infancia.

Ronaldinho, dueño de la sonrisa que iluminara el Mundial de Alemania en 2006, tampoco será parte de la verde amarelha y dijo que no mirará los partidos ni siquiera por la televisión. “Me gusta jugar, no mirar”, manifestó.

De todos modos, la ausencia que según los expertos Brasil pagará muy caro es la del centrocampista de La Juventus, Diego Ribas, hecho que el jugador se tomó con bastante filosofía y elegancia: “No entiendo, pero asumo (mi ausencia en la selección). Tengo 25 años, esperaré al próximo Mundial, en mi casa, en Brasil”, dijo.

¿POR QUÉ NO CAMBIASSO?

A pesar de su excelente desarrollo en el campeonato italiano, los argentinos Esteban Cambiasso y Javier Zanetti, dos jugadores experimentados y muy queridos por la afición sudamericana, no estuvieron en los planes del técnico Diego Maradona.

El título del Champions League con el Inter de José Mourinho no hizo más que avivar las heridas en torno a un tema que la prensa albiceleste criticó profusamente. Zanetti jugó 136 partidos con la selección y convirtió cinco goles, mientras que Cambiasso participó en 46 partidos, en los que anotó cuatro goles. Y Maradona no los lleva, en una actitud que acrecienta la percepción de que, a pesar de tener los mejores jugadores del mundo y partir como gran favorita a Sudáfrica, la selección argentina encuentra en su entrenador la mayor debilidad y la gran ventaja que tienen sus rivales de España y Brasil.

Fue el técnico holandés del Bayern Munich, Louis Van Gaal, quien la semana pasada dijo lo que mucha gente piensa: “Argentina no ganará la Copa del Mundo por no tener al entrenador indicado”. La estrella del Real Madrid, Fernando Gago, tampoco forma parte de la selección argentina en el Mundial.

Izq. a der. y de arriba a abajo: Adriano, Van Nistelrooy, Zanetti, Cambiasso, Bekham, Riera, Pirés, Shevchenko, Ballack, Ronaldinho, Totti y Owen.
Izq. a der. y de arriba a abajo: Adriano, Van Nistelrooy, Zanetti, Cambiasso, Bekham, Riera, Pirés, Shevchenko, Ballack, Ronaldinho, Totti y Owen. Fotos: Reuters, AFP, MexSport
LOS CAPRICHOS DE RAYMOND

El de Sudáfrica es otro Mundial que debe renunciar a la magia del centrocampista francés Robert Pirés, enfrentado desde hace años con el polémico entrenador Raymond Domenech, un aficionado al Tarot y a las ciencias ocultas. Según un secreto a voces, la decisión de no llevar al centrocampista del Villarreal a los campeonatos del mundo reside por parte del técnico en el signo zodiacal bajo el cual nació el futbolista. “El técnico cree que los de escorpio no son buenos para la selección. Dice que no son buenas personas y no pueden convivir con los demás, pero creo que conmigo se ha equivocado mucho”, dijo Pirés al respecto.

Donde no parece haber errado el entrenador galo es en haber descartado al joven de 22 años Karim Benzema, quien no ha lucido demasiado en el Real Madrid de la última temporada, pero que sin duda tendrá muchas revanchas en el mandato del portugués José Mourinho, que lo adora. Serios problemas estomacales también dejaron afuera de la selección francesa a Lass Diarra, centrocampista del Real Madrid, una noticia que Domenech calificó de “muy triste”.

LA AZURRA SIN TOTTI

Francesco Totti, el mítico delantero de La Roma, y su par en La Juventus, Alessandro del Piero, son los grandes faltantes en la selección italiana, que llega a Sudáfrica para defender el título de campeón del mundo obtenido en Alemania 2006. El entrenador Marcelo Lippi tampoco convocó al polémico Antonio Cassano, en un intento, al parecer, de sacarse de encima a todos esos jugadores “divos” y con problemas disciplinarios.

El legendario Totti, por ejemplo, fue sancionado cuatro fechas por su expulsión en la final de la Copa Italia, donde habría emitido insultos racistas en contra de su rival del Inter Mario Balotelli, un siciliano hijo de inmigrantes de Ghana y a su vez un enfant terrible del calcio. Además, Totti había renunciado en años anteriores a jugar en el seleccionado italiano y con esa pasión voluble tan característica de la gente nacida en ese país, luego luchó por regresar.

LLORA VAN NIESTELROOY

Con el rostro bañado en lágrimas, el delantero Ruud Van Nistelrooy, quien en enero pasado abandonó el Real Madrid para recalar en el Hamburgo y aumentar sus opciones de estar en la Copa del Mundo, recibió la noticia de que no figuraba entre los convocados por el seleccionador holandés Bert van Marwijk para Sudáfrica 2010. El técnico dijo que el futbolista, pese a haberse recuperado la larga lesión de rodilla que sufrió en su última etapa madridista, no está “en condiciones de llegar a su antiguo nivel”.

De los preconvocados, Orlando Engelaar, Vurnon Anita, Jeremain Lens y Ron Vlaar fueron los cuatro descartes del seleccionador holandés Bert Van Marwijk para el Mundial. Preseleccionados inicialmente en una primera lista de 27, en estos días de convivencia no parecen haber convencido lo suficiente a su técnico.

EXTRAÑAREMOS A SHEVCHENKO

El portentoso y admirado delantero ucraniano Andreij Shevchenko, más conocido como Sheva, también se quedó sin Mundial, aunque no por su culpa. La imprevisible selección griega (que ya dio el batacazo al ganar la Eurocopa 2004), dejó afuera a Ucrania, al vencerla en el partido de vuelta en la fase europea de repechaje. La selección sueca tampoco logró clasificar en las eliminatorias, lo que deja al Mundial sin el gran Zlatan Ibrahimovic, merced a la victoria de Portugal ante Malta, por 4-0. El triunfo de los suecos ante Albania por 4-1 no sirvió de nada, ya que los nórdicos no dependían de sí mismos, sino que necesitaban que Portugal no ganara y lograr ellos la victoria ante los albaneses. Este hecho permitirá que otra superestrella del marketing, Cristiano Ronaldo, sí pise el suelo sudafricano liderando la escuadra portuguesa.

¿QUÉ HARÁ ALEMANIA SIN BALLACK?

La afición lamenta la ausencia del capitán del equipo germano, Michael Ballack, quien no podrá disputar al Mundial de Sudáfrica debido a la gravedad de la lesión sufrida en la final de la Copa Inglesa que su equipo, el Chelsea, ganó al Portsmouth.

Con la rotura de los ligamentos derechos producida por parte del jugador de Ghana Kevin-Prince Boateng y una profunda tristeza, Ballack declaró: “Naturalmente es un golpe muy amargo cuando uno recibe un diagnóstico así a pocas semanas del Mundial, pero el fútbol es así y hay que seguir adelante”.

jueves, 10 de junio de 2010

El arte del asesinato político en Guatemala


De todas las guerras sucias en los tiempos donde las balas eran el único valor de intercambio en el continente latinoamericano, la de Guatemala, sin dudas, fue la más sucia y la menos difundida.

La aplicación de la Doctrina de la Seguridad Nacional, clave en la política exterior estadounidense en los 70 y 80, se ensañó particularmente con esta nación poblada, al decir de Wallace Stevens, por “hombres más remotos que las montañas”.

En este país de América Central, que limita al oeste y norte con México, al este con Belice y el Golfo de Honduras, al sudeste con Honduras y El Salvador, la guerra contra la insurgencia, que dio inicio a comienzo de los años 60, dejó más de 50 mil muertos y millones de desplazados hacia la selva y el campo.

Guatemala no fue Chile, donde en los 70 Pinochet y la CIA acabaron con el primer presidente socialista elegido democráticamente en el continente. Tampoco fue Argentina, donde la sangrienta dictadura de Videla se mezcló con el futbol y la invasión a las islas Malvinas para caer atrapada en su mismo vértigo mediático.

Guatemala tampoco fue Nicaragua; no tuvo a Julio Cortázar y sus poemas a Sandino. Ni siquiera fue El Salvador, donde el monseñor Arnulfo Romero y el poeta Roque Dalton, de un lado al otro de la sangre, sacudieron al mundo con su martirio.

En este país poblado mayoritariamente por indígenas, los cadáveres siguieron muriendo —al decir del poeta peruano César Vallejo— por mucho tiempo, con heridas abiertas y sangrantes frente a la indiferencia y sordera de la opinión internacional.

Por fortuna —si es que en estos temas puede apelarse a un concepto semejante— si algo no muere nunca en Latinoamérica son los muertos matados por el abismo insondable de la crueldad, de la violencia ciega, de la injusticia.

Prueba de esa eternidad clamorosa es la voz del obispo Juan Gerardi, asesinado a golpes en el patio de su iglesia el 26 de abril de 1998, como castigo infame a su labor al frente de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, a sólo dos días de haber presentado un informe de mil 600 páginas que documentaba los crímenes cometidos por el ejército guatemalteco en la lucha contra la insurgencia.

El periodista y escritor Francisco Goldman, nacido en 1957 y criado entre Boston y Guatemala, narra en su libro de reciente aparición, no sólo el horrendo crimen de Gerardi, a quien llama “héroe y mártir”, sino las investigaciones llevadas a cabo después del asesinato y que derivaron en un juicio histórico en el país, que a juzgar por los hechos de los últimos días, sigue desangrándose, sigue muriendo.

KIOSKO adelanta en forma exclusiva el primer capítulo de El arte del asesinato político - ¿Quién mató al obispo? (Anagrama), una crónica serena, minuciosa y a la vez conmovedora de un asesinato que como muchos en nuestro continente, no debería haber ocurrido.

Entrevista a Francisco Goldman

¿Cree que el mundo está en deuda con Guatemala?

El gobierno de Bush en los EU ha puesto mucho dinero para deportar a los trabajadores guatemaltecos de su suelo, pero no ha puesto un centavo en ayudar a reconstruir una nación que pueda dar trabajo y mejores condiciones de supervivencia a sus jóvenes. Guatemala es un país como tantos otros en América Latina, aunque es el único que en los últimos diez años ha visto crecer los problemas por desnutrición en los niños. Entonces sí, el mundo tiene una deuda ética, política y humana con Guatemala.

¿Con qué disposición de ánimo escribió esta crónica?

Originalmente pensé que esto iba ser un libro breve y fácil. Escribí primero dos artículos sobre el caso, uno en la revista New Yorker sobre el asesinato de Gerardi y otro sobre el juicio en The New York Review of Books. Para el libro pensaba unir los dos artículos y ya, pero entre el 2001 y el 2007, el caso enloqueció, se puso todavía más terrible, interesante y peligroso. Los asesinos —vinculados algunos con el ejército y otros con las mafias— hicieron de todo para detener el juicio. Pensaban incluso que de ser condenados, los jueces corruptos iban a dejarlos en libertad. Yo también pensaba qué eso iba a suceder y ya no tenía ganas de hacer otro libro sobre otra derrota en Guatemala, pero increíblemente, los jueces condenaron a los asesinos. Entonces supe que tenía que escribirlo. Lo escribí durante 18 meses, con el mejor ánimo posible, recién asado, con buena comida casera en la barriga, mucho tequila, mucho amor... en Guanajuato.

¿La inclusión de la primera persona en el relato fue un modo de perder distancia para ganar compromiso con la historia?

Aparezco donde es relevante, porque yo estaba ahí y, hasta cierto punto fui participante. Sabía que había una sola manera de conseguir precisamente el libro: fidelidad completa al caso mismo, incluyendo las partes que viví al lado de los protagonistas.

¿Qué consecuencias trajo la publicación de esta crónica?

El libro contribuyó a reivindicar la labor de quienes consiguieron que por primera vez en la historia de Guatemala se condenara a militares por sus crímenes de Estado. Sin duda, el libro fue usado como arma electoral contra el candidato Pérez Molina, que hubiera sido un desastre peor que Colom.

¿Los cadáveres en Guatemala son como el poema de Vallejo, es decir: siguen muriendo?

Sí, claro. De hecho, han matado a 20 personas relacionadas con el caso Gerardi. Hace algunas semanas mataron un militar que podría haber sido un testigo importante en la próxima etapa del caso. En Guatemala, los asesinatos toman muchas formas y se hacen por muchas razones, no sólo para castigar o eliminar gente incómoda. La víctima es más que un objetivo en sí mismo de quienes han urdido su muerte; se convierte en un medio para enviar mensajes a terceros y alcanzar otros fines.

El obispo Gerardi ¿fue un héroe o un mártir?

Pues los dos. Me gusta una de las definiciones que la Iglesia tiene para definar al mártir: comida de las bestias. Gerardi sin duda fue comido por bestias.

¿Cuándo es el momento de llorar en Guatemala?

Citaría mi propio libro, cuando se habla de Helen Mack, en la lucha terrible que ha encarado para encontrar a los asesinos de su hermana: “Su larga e incesante búsqueda de justicia por el asesinato de su hermana la había convertido en la activista de derechos humanos más admirable de Guatemala. Inteligente, daba la impresión de que nada la asustaba y proyectaba una fría implacabilidad, pero al mismo tiempo mostraba la vulnerabilidad emocional más desarmante: a menudo rompía en lágrimas cuando discutía el caso de su hermana o cuando debía dirigirse a la prensa después de recibir un revés en los tribunales.”

¿Qué opina de lo que acaba de pasar con el presidente Colom?

No hay gobierno ni institución en Guatemala que no esté penetrado por el poder del narco y las mafias. Sin duda eso lo que está atrás del asesinato del licenciado Rosenberg. Ahora bien, lo que hay que determinar es si el presidente sabía de esto. El gobierno de Colom parece demasiado débil en comparación con el de Arzú, quien gobernaba cuando asesinaron al obispo Gerardi. Eso significa que será más difícil para la gente de Colom orquestar un encubrimiento. En Guatemala ahora existe el CICIG, un organismo de la ONU que investiga el crimen organizado y los poderes clandestinos. Ellos van a investigar el asesinato del abogado Rosenberg y esa es una buena noticia.

miércoles, 9 de junio de 2010

ENTREVISTA A FERMIN MUGURUZA


Fermin Muguruza (el nombre no lleva acento en euskera) es un cantante, instrumentista y productor musical vasco, nacido en 1963 en Irún (Guipúzcoa, España), a la sazón, uno de los rockeros vascos más reconocidos internacionalmente. Ha producido 18 discos con sus bandas Kortaku, Negu Gorriak o como solista, además de haber participado en multitud de grabaciones junto a bandas como Dut, Tijuana No, Todos Tus Muertos o Nación Reixa. Muy activo políticamente, fue candidato independiente dentro de las listas de Euskal Herritarrok en las elecciones al Parlamento Europeo de 1999.

Con varias producciones en su discografía, Muguruza ahora edita Euskal Herria Jamaika Clash, una producción donde acentúa su propia concepción del reggae, mirando más que nunca a la esencia clásica del género, pero con algunos matices mestizos presentes (fuerza rock, algunas baterías hip hop o el sonido de la trikitixa). El álbum ha sido grabado en Jamaica y ha contado con algunas figuras de renombre de aquellas tierras: U- Roy, Luciano, Lisa Dainjah, Masta Blasta, Yacine, Toots y las I-Threes (el trío vocal femenino habitual en los discos de Bob Marley al que pertenece Rita Marley).

El nuevo plástico ofrece doce temas, donde además del reggae, también se siente el optimismo ante las nuevas luces que iluminan el futuro de El País Vasco (Euskal Herria Jamaika Clash)... un optimismo que se entrelaza con descripciones costumbristas (Azoka Eguna), ánimo rebelde (Mongolian Barbecue, Basque Xamuraia, La Fille Du Quartier Populaire), cantos de esperanza (Yalah Yalah Ramallah), un fotograma de un triunfo simbólico (Beamon Jauzia), críticas a la alienación (Askatasun Parabolika), a la dictadura del imperio (Plastic Turkey), un corte reposado de aire poético sobre música y sentimientos (Baxua eta Lurra), una instrumental final (Le Mouv Dub) y una revisión luminosa y esperanzadora en clave reggae de una vieja canción de Kortatu (La línea del frente).

Como dijera el que podemos ya considerar su biógrafo personal, Pablo Cabeza, "Fermin Muguruza vuelve a demostrar que el personaje público, el generador de opiniones, es también un músico amplio y en continua ebullición. Un artista capaz de extraer de sí mismo todas sus posibilidades y encauzarlas de la manera más inteligente. Procurando siempre aportar algo a la escena. Por su pasado, y por su presente, Fermin Muguruza es un punto de referencia. No es ya su legado musical, sus letras, sino también los textos habituales en las revistas y periódicos, sus colaboraciones en radio, su trabajo de dirección realizado al frente del sello discográfico Esan Ozenki (aportando una línea, una marca de imagen y contenidos), los viajes solidarios, los contactos de hermandad con los pueblos de Latinoamérica, su posicionamiento claro y rotundo respecto a la realidad de Euskal Herria y las decenas de compromisos diarios que surgen día a día. Palabras de libre pensamiento que variados dirigentes le han llegado a censurar. Sin embargo, las bases-aficionados y periodistas-, siempre le han mostrado admiración y respeto, en especial por su talento, capacidad de trabajo y coherencia".

Me preguntaba si el reggae da para tanto, hombre.

El reggae da para tanto y para mucho más.

A ver, cuénteme, porque hay quienes pensamos que es un ritmo un poco monótono.

Bueno, pero honestamente ahora la corriente que más de moda está en Berlín es la música techno, precisamente lo más innovador y vanguardista es el minimal en techno... un loop repetitivo en el que prácticamente cambia un compás cada diez minutos, imagínate. El reggae es algo curativo, es una música que te llena. Fíjate que en este disco hay bastante reggae y también el encuentro precisamente en el espacio que deja al reggae como música de raíz para que entre la música vasca y parezca al final música autóctona.

Y hay hasta una canción instrumental fina, como dijo un periodista español.
Ese es el tema tap, precisamente, sería lo mismo la música instrumental prácticamente sin voces, pero que sirve de encuentro para que cualquier otra cultura pueda intervenir y pueda ser identificada.

Me preguntaba cuántas veces le habrán preguntado lo que yo ahora sin mucha imaginación le voy a preguntar y es esta cosa de cómo ser artista y al mismo tiempo militante...

Bueno, porque son dos partes de un mismo cuerpo. Para mí, cine político, por ejemplo, no es sólo que el se hace en Cuba o sobre Cuba. Las películas de Harrison Ford también son políticas, son de propaganda estadounidense. Es que todos los demás músicos también están comprometidos; los que solamente le cantan al amor, terminan convirtiéndose en una especie de contaminación acústica que sirve a determinados poderes o a determinados sistemas de poder. ¿O acaso Ricky Martin no es un artista comprometido cuando, en plena campaña electoral de los Estados Unidos, va a comer a la Casa Blanca con George Bush?

Ser vasco las 24 horas del día es un poco agotador en estos tiempos, ¿no cree?

(risas) Creo que es como ser de cualquier país, ¿no? Siento, como todos los seres humanos, una especie de amor-odio por el sitio que me vio nacer. Lo agotador es estar reivindicando continuamente tu cultura, la verdad es que a veces hay momentos de hastío y de cansancio, pero al mismo tiempo te da muchas satisfacciones. Imagínate que estando en Jamaica o en Latinoamérica mucha gente me hablaba y me decía: ustedes tienen que seguir cantando y mantener su cultura, no sólo por ustedes, sino también por nosotros que ya la perdimos y ni siquiera muchos de nosotros sabemos de dónde venimos...por ejemplo, los negros jamaicanos en general no saben exactamente de qué cultura, de que país los habían arrancado para la esclavitud.

Se dice que, se dice que el euskera es uno de los idiomas más difíciles de aprender ¿será así?

Imagínate que yo lo he aprendido.

¿Eso significa que es fácil o difícil?

(risas) Quiero decir cuando nací, en pleno franquismo, estaba prohibido el lenguaje, entonces mis padres no me lo pudieron enseñar y lo aprendí después y sí la verdad es que es un lenguaje difícil, pero creo que todas las lenguas son duras de aprender.

Con este nuevo disco hay como una especie de balance de una carrera que ha estado contaminada por muchas cosas, entre ellas, una persecución, entre ellas una amistad muy conocida con Manu Chao...

Cada disco siempre es el fruto de tu propio tiempo y este es un disco muy vitalista, también un disco que ha estado influido por la muerte de mi padre, es un trabajo integrado por todas las vivencias del 2003 y 2004. En 2003 giré con Manu Chao, sufrimos la persecución y la marginación de algunos de sus conciertos a causa de la época más negra que ha vivido España con el gobierno del Partido Popular. Continué con mi gira del 2004 y en el 2005 se abrió una etapa con la posibilidad de un proceso de paz... todo eso está plasmado en mi nuevo disco.

Cuando entrevisté al poeta Bernardo Atxaga decía que el problema vasco no es tan importante en España como se nos quiere hacer creer afuera de España, ¿coincide con eso?

Eso es verdad. El Partido Popular tenía durante su gobierno una maquinaria mediática muy engrasada, controlaban todos los medios de comunicación. También controlaban el sistema judicial y con ello lo que generaban era una sensación de miedo permanente. El territorio vasco fue un chivo expiatorio durante el gobierno del PP, lo que les permitió a los gobernantes cometer todo tipo de abusos contra nuestro pueblo.

Ahora, también es cierto, que el problema del país vasco cambió el rumbo del gobierno en España, ¿no? Una terrible contradicción, si lo pensamos bien...

Bueno, la lucha por la independencia vasca comenzó en los tiempos del franquismo. Nuestra resistencia fue enorme. Lo que creo que se debería hacer es un referéndum, que sea el propio pueblo el que use su derecho a la autodeterminación.

No deja de tener su lógica esa aspiración...

Es que lo estamos viendo con Québec, por ejemplo. Allí se hizo un referéndum, la última decisión en 1995 fue que, por escasas décimas, los quebequenses querían seguir siendo canadienses y no pasó nada. Ahora son una Nación dentro de Canadá y tampoco pasa nada.

Quería saber qué músicos, con qué músicos y artistas se conecta, tanto en Argentina como en Uruguay o México...

La verdad es que soy un artista beneficiado por la piratería y en ese sentido tengo bastante público en Latinoamérica, que se ha ido pasando la música de uno en uno...A México espero ir en mayo a dar un concierto. Estoy trabajando también con Goliat Films que es una gente que está preparando una película y probablemente soy yo quien les haga el tema principal de la película y son mexicanos. Y luego, en cuanto a grupos mexicanos sigo estando muy en contacto con la gente que tocó en Tijuana No, murió el cantante Luis Guereña, pero con los demás sigo en contacto, igualmente con Ceci Bastida que ahora está acompañando a Julieta Venegas o Alex Zúñiga de Tijuana que yo les produje dos discos, tenemos una relación muy grande. Sigo manteniendo contacto con la gente de Maldita Vecindad y bueno, pues, con la gente de Café Tacuba también tuve mucha relación, caray... ahora ya no tanto, ellos están muy ocupados. En Uruguay hace muy poco tuve la oportunidad de conocer por fin a Eduardo Galeano, que ha sido un poco mi maestro...
Sí, que lo invitó a cenar a un restaurante italiano.

¿Cómo sabes todo esto?

(Risas) Porque me cuentan.

Tengo mucha relación con bandas de Uruguay, con grupos de Argentina como Las manos de Filippi, Todos tus muertos que se han vuelto a juntar, aunque no esté ahora Fidel y tengo mucha relación también, lo considero un amigazo, con Andrés Calamaro, que es argentino, pero que vive entre Buenos Aires y Madrid. Es una de las personas que más admiro, tenemos mucha amistad los dos y después, pues, en Chile conozco también a la gente de "Los tres", de Colombia conocí a Los Aterciopelados durante una temporada, pero luego ya no tuve contacto más con ellos. En fin, me mandan maquetas y mensajes de muchas partes de Latinoamérica, en Cuba estoy muy conectado con el movimiento del hip hop allá, también con los músicos más tradicionales.

¿Le gusta Latinoamérica?

Es una tierra con la que me identifico mucho y la que siempre va a estar presente en un montón de discos y a la que he viajado constantemente. También he estado en Medio Oriente, en Palestina, en Siria, Jordania, Israel, soy un viajero incansable.

¿Cómo transcurre el día de alguien tan activo con tantas cosas qué atender?

El día para mí siempre es una cosa nueva, cada día es un día distinto. Dedico mucho tiempo al ordenador, al correo electrónico, a responder a la gente, siempre que puedo, claro, que me escribe de todas partes del mundo. Además, ahora estoy preparando la gira por Latinoamérica y todo lo hago por ordenador. Muchas veces tengo que viajar, mañana, por ejemplo, voy a Barcelona para dar un concierto con Ojos de Brujo. La semana que viene tengo que estar en Madrid, luego tengo que estar presente en una rueda de prensa también, tengo un ensayo, voy a apoyar una marcha que hay en Bilbao. Tengo dos hijos también, así que tú verás...

¿A lo largo de su carrera nunca se ha planteado lo mucho que ha renunciado a ella por su activismo político?

Nunca me ha parecido que haya descuidado el tema artístico porque haya dado más importancia o relevancia al activismo político. Muchas veces las dos cosas han ido parejas en mi vida. Ahora en este momento estoy en una actividad política muy fuerte, en el apoyo a este proceso de paz, para que se recupere el diálogo y pienso que a nivel artístico pues también van parejos. Lo único que lamento de todo esto es que no le puedo dar a mis hijos todo el tiempo que quisiera, pero el hecho de llevar las dos corrientes, la política y la creativa en el mismo carril, siempre me ha hecho sentir muy orgulloso, es la verdad .